sábado, 19 de septiembre de 2009

El regreso de Elías Canetti (Tomás Eloy Martínez)

De LA NACION de Buenos Aires



Pocos autores dejan una impresión de genio tan inmediata como Elías Canetti. Apenas el lector se aventura en las primeras páginas de sus libros, se siente iluminado por una sabiduría más antigua que el tiempo. Fue en su ensayo sobre la supervivencia y el poder donde por primera vez leí una reflexión clara (y extrañamente original) sobre la sensación de superioridad y de alivio que sienten los que están de pie ante alguien que ha muerto. Escrito así parece una simpleza, pero cuando Canetti lo enuncia, se advierte qué poca atención ponemos los seres humanos en el significado profundo de gestos y movimientos que se repiten todos los días. Fue también Canetti quien explicó mejor que nadie por qué, para sentirse "el centro de todo", Kafka se refugiaba en la pequeñez, en el silencio, en la liviandad. Cuando estudia los diarios y la correspondencia de Kafka, Canetti lo revela como un escritor nuevo, recién descubierto. Lo sorprendente es que lo consigue empleando muy pocas palabras.

Llevaba yo más de veinte años sin dar con sus libros en las librerías de Buenos Aires cuando, hace pocas semanas, lo vi reaparecer en ediciones importadas y caras, aunque no lujosas, lo que me parece injusto con los lectores de estas épocas de crisis. Su obra completa está ahora en Galaxia Gutenberg y en las ediciones más accesibles publicadas por DeBols!llo.

Lo primero que leí de él fue una extraordinaria colección de ensayos, La conciencia de las palabras , en la que analiza con perspicacia la influencia que sobre Hitler ejerció su arquitecto Albert Speer y la inteligencia con que el periodista Karl Kraus abrió los oídos de la Viena anterior al nazismo. La conciencia de las palabras es también un ejemplo de la generosidad con la que Canetti juzgaba a sus pares: Hermann Broch, George Büchner, Robert Musil. En el discurso de aceptación del Premio Nobel, que con toda justicia le concedieron en 1981, reconoce la deuda con todos ellos.

Antes del golpe militar de 1976, sus libros se encontraban con facilidad en las librerías de Buenos Aires gracias, sobre todo, al empeño del editor Mario Muchnik, quien publicó seis o siete de sus obras mayores. Muchnik tuvo la audacia de salir al paso de Canetti en el Grand Hotel de Estocolmo la misma tarde de la ceremonia del Nobel. Lo tomó del brazo y se quedó un rato conversando con él. Canetti no concedía entrevistas pero no podía negarse al diálogo con uno de sus editores. Muchnik publicó los detalles de esa conversación en su autobiografía de 1999. Pintor, fotógrafo, creador de enorme talento visual, incluye en su retrato una imagen inolvidable. Al abrirse la puerta del ascensor del Grand Hotel, Canetti está quitándose la gorra de invierno y dejando al descubierto una blanca melena leonina, "que arde como una llamarada de hielo".

Los candidatos al Nobel de 1981 eran Canetti, Borges y García Márquez, quien lo recibiría al año siguiente. García Márquez ha sido siempre muy discreto y ha evitado pronunciarse sobre el hecho de que Borges fuera un postergado perpetuo. Ha citado, sí, que algunos académicos de Estocolmo valoraban mucho sus poemas y desdeñaban, en cambio, sus ficciones. Según Muchnik, algo parecido dijo Canetti aquella víspera de gloria: "Yo no le daría el premio a Borges. Y no por razones políticas, que no son pocas, incluso la medalla que recibió de manos de ese tal Pinochet. No se lo concedería porque su literatura es trivial, bien escrita pero superficial como el ajedrez". Canetti era un genio y, como ha escrito Susan Sontag, "era también parcial e injusto con los pueblos sin historia". Por eso entendía tan mal a Borges, quien, como provenía de un pueblo sin historia, sentía la necesidad de crearle una.

Todo lo que a Canetti le pasó en su larga vida parece desmesurado. Oriundo de Rustschuk, un pueblo búlgaro del bajo Danubio, vivió mudándose desde los cinco años. En 1911 lo llevaron a Manchester, Inglaterra; en 1913 -tras la muerte del padre- a Viena; entre 1916 y 1920 anduvo entre Zurich y Lausanne; a fines de los años 20 se instaló en Berlín; luego regresó a Viena, se detuvo en París, y por fin en 1938, se asentó definitivamente en Londres, de donde raras veces se movió hasta su muerte en Zurich, en 1994, a los 89 años.

A diferencia de casi todos los hombres, que disponen de una sola lengua para el amor, para los recuerdos y la desdicha, Canetti tuvo por lo menos cuatro lenguas de infancia: el alemán, que sus padres le prohibieron hablar y leer hasta los siete años; el inglés de sus primeras lecturas; el ladino, "mi lengua de la cocina", como él decía, y el búlgaro de su adolescencia.

Podría haber escrito en cualquiera de esos idiomas, pero decidió hacerlo en alemán como una afirmación de su ser judío. Canetti seduce con palabras, porque el lector adivina en él, más allá de su humildad auténtica, una rara capacidad para entenderlo todo. Parece estar regresando de las culturas más remotas, de los sentimientos más primarios, de las experiencias más revolucionarias: como si fuera el sobreviviente de un lugar en el que han sucedido ya todas las cosas.

Empezó a escribir su primera novela, Auto de fe , en abril de 1927, cuando aún estudiaba química y vivía en una habitación vienesa cuyas ventanas daban al zoológico y al asilo de locos Steinhof.

La obra de su vida es el monumental ensayo Masa y poder (1960), de lectura imprescindible para quienes quieren entender el populismo, la demagogia y el desprecio que los hombres de poder sienten por las masas a las que manipulan. Cada vez que el autor se acerca a cualquier versión de la masa (el trigo, el bosque, el fuego, la lluvia), pone simultáneamente en movimiento las disciplinas más dispares. De la antropología salta con naturalidad a la historia de las religiones, de allí a la poesía y a la anatomía patológica, alcanzando en cada caso el milagro (¿cómo llamarlo de otro modo?) de transfigurar esa inmensidad en una criatura viva, pequeña, verificable, con la cual el lector puede identificarse fácilmente. La historia, abrazada por el lenguaje de Canetti, acaba siendo como la última plegaria de una tribu de sobrevivientes, la letanía de un loco que se cree invulnerable. Y que quizás es invulnerable.

Dos de los capítulos finales estudian el extraño delirio paranoico, entre místico y racial, narrado en las Memorias de un neurópata, de D. P. Schreber, ex presidente del Senado de Dresde. Esas Memorias son también la fuente principal del ensayo sobre la paranoia, que Freud publicó en 1910 y que Canetti no menciona, por razones no explicadas.

Pese a la imponencia de Masa y poder , cuyas 500 páginas nunca citan a Marx e incluyen sólo una mínima referencia a Freud (una nota casual a pie de página), el texto más revelador sobre Canetti es, sin duda, La lengua salvada (1977), primer volumen de su autobiografía, que deja en el lector la sensación de que el lenguaje ha sido agotado, vaciado de sus mejores sustancias y que ya no es posible decir nada con esas mismas palabras. Es una memoria a la que nunca se le ven las costuras. La naturalidad de los significados es tal, las frases respiran con tanta soltura, que no es fácil explicar de qué está hecho ese universo tan familiar y al mismo tiempo tan ajeno: qué entrega tan absoluta ha sido necesaria para que los sentimientos de Canetti operen un inmediato contagio.

Son inolvidables la fascinación que el narrador siente por las mejillas coloradas de una aldeana, el terrible grito de la madre en el jardín cuando el padre muere, la mansa aceptación del sexo como un tabú, y el descubrimiento, en Zurich, de que el prejuicio antijudío ya no se apartará de su vida.

Otra obra de destilación verbal, Cincuenta caracteres (1974), cuenta en dos a tres páginas historias que son la semilla de grandes novelas. Una de esas historias, "El bibliófago", es un resumen prefecto de Auto de fe, a la vez que una demostración de los límites a los que Canetti sabe llevar el lenguaje. La lengua salvada es irresistible de otra manera: se parece a esos viejos folletines cuya lectura uno querría recomenzar, impaciente, apenas se vislumbra la última página.

Cuando recibió la noticia del Premio Nobel, estaba en la casa de sus suegros bávaros, almorzando. A su esposa, Hera, se le resbaló el cucharón con el que servía la sopa y salpicó el mantel. Canetti masticaba un trozo de pan y, por el asombro, dejó caer el bocado al plato. Al advertir que la vida familiar no volvería ya nunca a ser la misma, sintió que el Nobel lo empobrecía, lo esclavizaba. Los dioses lo habían señalado con su dedo de luz, y ser un elegido lo atormentaba. Enfrentó la adversidad de la gloria recluyéndose en su casa de Londres, de la que no salió hasta que viajó a Zurich para morir.

Bolivia es el país con menor número de computadoras en Latinoamérica



La consultora Everis, publicó un reciente análisis, con datos de cincuenta países, y cuya fuente es la International Telecommunication Union (ITU), del periodo 2000-2008, donde señala que en Latinoamérica hay cerca de 95.6 millones de computadoras.


Del total de 50 países observados, Paraguay y Bolivia son los que presentan el menor número de unidades, con 0,6 y 0,3 millones de ordenadores respectivamente.


A finales de 2008, se estimó el número mundial de computadoras en poco más de 1.231 millones, de las cuales, Estados Unidos es el país que cuenta con mayor número de las mismas, alcanzando un total de 262.5 millones. Es decir, que algo más de 1 de cada 5 computadoras (21.3%) están en este país.

China, Japón, Alemania e India, en ese orden, son los siguientes países con mayor cantidad de computadoras. No obstante, los cuatro juntos suman 283.5 millones de unidades (23% del total mundial), es decir, poco más que EE.UU. De acuerdo con lo anterior, los cinco países con parques de computadoras más extensos suman 545.9 millones de unidades, concentrando el 44.3% del total global.

Del total mundial de ordenadores Latinoamérica dispone el 7,8%. Por sí sólo, Brasil posee casi el 45% de los ordenadores de América Latina. Si a los datos de Brasil añadimos los de México, obtenemos la conclusión de que estos dos países disponen de dos de cada tres ordenadores de Latinoamérica.

Del resto de países de la región, sólo Argentina (8,2 millones), Chile (5,3 millones), Colombia (3,7 millones) y Venezuela (3,6 millones) tienen un número de ordenadores significativo. Del total de 50 países observados, Paraguay y Bolivia son los que presentan el menor número de unidades, con 0,6 y 0,3 millones de ordenadores respectivamente.

Desde el punto de vista de los continentes, Asia es el que cuenta con mayor número de computadoras, 504.4 millones a finales del año pasado, cifra que equivale al 41% mundial. En el otro extremo, África posee 25.6 millones de unidades, apenas 2.1% del total global. Cabe destacar que los 27 países de la Unión Europea tienen prácticamente el mismo número de computadoras que EE.UU.

Si comparamos la tasa media de aumento del número de ordenadores entre 2000 y 2008 con la misma para el período 2006-2008, se observa una desaceleración. Sin embargo, algunos países entre los que encontramos a Colombia, pudieron incrementar la tasa media de crecimiento de sus respectivas cantidades de ordenadores de la siguiente manera: Bulgaria multiplicó su tasa de crecimiento por 2,4, pasando al 23,1% anual, Argentina lo hizo por 2,3, hasta un 36,5% anual y Colombia más que duplicó el ritmo de aumento del período 2000-2008, llegando al 26,3%.

Número de Computadoras por Habitante

Con relación al número de computadoras por habitante en el mundo, a finales del 2008, se contaban 18.4 computadoras por cada 100 personas. En el extremo positivo, cuatro países (Canadá, Suecia, Holanda y Suiza), disponían de más de 90 computadoras por cada 100 habitantes. Canadá, con 99, encabeza la posición número uno, con casi una computadora para cada habitante. El otro límite lo conformaron cinco países con menos de 3 computadoras por cada 100 habitantes (Bolivia, Indonesia, Pakistán, Kenya y Nigeria).

El país latinoamericano mejor colocado es Chile, que aparece en el lugar 21º, con 31.4 computadoras por cada 100 personas. El segundo es Brasil, con 22.1 computadoras y, detrás de él, Uruguay (21 computadoras), Argentina (20.7) y México (19.3). Colombia se ubica por debajo de la media mundial (8.3 computadoras).

Everis es una consultora multinacional que colabora con las principales empresas de todos los sectores de actividad, desarrollando alianzas a largo plazo para ayudarles a alcanzar sus retos de negocio mediante el conocimiento, el talento y las tecnologías de la información.

Nueva droga del aborto

Un antiulceroso es utilizado sin control para interrumpir embarazos.
Lo usan más jovencitas

Consumo: las adolescentes son quienes más adquieren el fármaco

El fármaco fue lanzado al mercado como tratamiento contra las úlceras estomacales y cada comprimido cuesta alrededor de 10 bolivianos. En los consultorios clandestinos en los que realizan legrados, cuatro unidades son ofertadas a más de 300 bolivianos.

Los “abortistas” están preocupados. Desde hace un año, sus ganancias mensuales por la práctica de la interrupción ilegal de embarazos merman, debido a la aparición en el mercado farmacéutico de un medicamento que si bien fue aprobado como antiulceroso, su “otro” uso se popularizó entre las jovencitas de entre 15 y 18 años como abortivo.

Es de fácil alcance —se lo encuentra en cualquier farmacia de la ciudad— y es más barato que las intervenciones invasivas con fines de aborto, como la aspiración o el raspaje, que en La Paz se ofertan desde 200 hasta más de 2.000 bolivianos. En tanto, el fármaco demanda una inversión de, más o menos, 48 bolivianos.

Se trata de C., un medicamento que puede detener una gestación de hasta de tres meses. Uno de los laboratorios que lo distribuye en el país es Pfizer. La Prensa se abstiene de revelar el nombre de éste, para no contribuir a su fácil adquisición y uso contraindicado, que, como se verá más adelante, puede comprometer gravemente la salud.

El médico general Miguel Ángel Salvatierra explica que el comprimido es un protector de la mucosa gástrica, está indicado para el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales. Empero, también es utilizado para la inducción de partos, debido a que contiene un químico que provoca la dilatación del cuello uterino antes del alumbramiento.

Si se lo utiliza durante un embarazo de no más de tres meses, provoca hemorragias que pueden terminar con la expulsión del embrión. De ahí que está contraindicado para mujeres gestantes.

La falta de información y la ingestión en dosis inadecuadas incrementan los riesgos para quienes adquieren la pastilla con fines abortivos, en su mayoría menores de edad, según el citado médico, un obstetra, dos farmacéuticos y tres abortistas con los que conversó La Prensa.

“Los jóvenes que compran C. desconocen que les puede provocar sangrados peligrosos y a veces puede dejar restos fetales en el útero, por lo que hay que hacer un raspaje para limpiarlo, a fin de que la paciente no muera de una infección generalizada”, advierte el obstetra Ramiro Meneses, consultado sobre los peligros de ese “otro” uso.

El jefe de la Unidad de Medicamentos del Ministerio de Salud, Amílcar Rada, sostiene que C. es un producto legal registrado como protector gástrico, empero, conoce que en el país se generó un comercio clandestino por su efecto abortivo.

Admite que esa instancia no puede controlar la oferta y demanda del fármaco, ya que los mecanismos ilegales y las estadísticas del aborto crearon un subregistro desconocido. El Ministerio sólo apela a la ética de los farmacéuticos.

Pero la venta subterránea del producto afectó a otro ámbito, al de los abortistas. “Esa pildorita está perjudicando a quienes hacemos abortos, porque es (un método) más barato”, comenta A.R., ginecólogo obstetra que se dedica a esta práctica por 1.600 bolivianos. Dice que el bajo costo y el fácil acceso que se tiene a C. dejó en desventaja a su “negocio”, que tiene lugar en una clínica privada de la ciudad.


Joven e inexperta


“¿Tiene esa pastillita que sirve para abortar?”, es una de las consultas que varios adolescentes hicieron a M.L. en su farmacia, ubicada en Villa Dolores, de la ciudad de El Alto. “Incluso llegaron a decirme: ‘¿Cómo tengo que tomarla?’ En esos casos no sólo les niego el producto, también les riño”.

La boticaria informa que, cada mes, al menos 10 clientes acuden a su local en busca de los comprimidos. De ellos, calcula que alrededor de siete tienen entre 15 y 18 años, aunque alguna vez observó a jovencitas de unos 14.

Además, de ese total, unos nueve lo adquieren por su función abortiva, dice M.L., a quien le es fácil identificarlos: el tratamiento contra las úlceras obliga a comprar, por lo menos, un paquete de 28 unidades de C. para una prescripción de tres a seis meses; cuando se quiere interrumpir un embarazo, se solicitan cuatro unidades, que es la dosis para inducir a la expulsión del embrión.

A.M. coincide con M.L.con relación a la juventud de los clientes. A su farmacia, ubicada en pleno centro de la ciudad de La Paz, alrededor de 15 personas se acercan al mes en busca del C. De ellas, unas 12 tienen entre 16 y 18 años.

Menciona que quienes necesitan el fármaco C. por su fin antiulceroso, suelen mostrar la receta médica, a diferencia del segundo grupo. Él, como la mayoría de quienes regentan una botica, no la exige.

La Prensa recorrió 14 droguerías de las zonas Norte y Central de La Paz en busca del C.; de ellas, sólo cuatro pidieron orden médica, y el resto, no.

Rada aclara que, si bien la venta del C. es legal, debe hacérsela bajo prescripción de un galeno. Añade que el Ministerio no puede fiscalizar la cantidad de C. que se vende, pues no es de “receta archivada” —como los psicotrópicos—, procedimiento que obliga a los farmacéuticos a presentar al Ministerio la receta dejada por el comprador, con lo que se ejerce control de cuánto y en qué casos de expendió un fármaco, para que no haya una venta informal de éste.


El “negocio”


En el marco de esa falta de control es que se propaga el uso del C. con fines abortivos. “Hasta las jovencitas tienen acceso a esas pastillas (C) en las farmacias, saben que son más baratas que un aborto en quirófano”, dice A.R., quien realiza el trabajo en una clínica privada, con la intervención de un anestesiólogo; él no labora con el fármaco, pues económicamente no le conviene.

La unidad de C. oscila entre 10 y 14 bolivianos; el paquete para tratamiento gástrico consta de 28 comprimidos y cuesta entre 280 y 330 bolivianos. Quien busca interrumpir un embarazo, no necesita más de cuatro.

Pero los “abortistas” aprovechan la premura y perturbación de quien se encuentra “en apuros” para sacar su ganancia. A parte de A.R., este medio habló con otros tres, dos de la zona Norte, y R.T., de El Alto.

Uno de los operadores, cuyo “consultorio” está en la calle Tumusla, desconocía el uso de la píldora, él sigue trabajando con los métodos “tradicionales” (aspiración y raspaje). El segundo la ofrece como parte del paquete de su ilegal servicio, que incluye además de estas dos prácticas, a 700 bolivianos, una dosis de cuatro comprimidos de C., a 450 bolivianos.

R.T. no terminó sus estudios de Medicina, pero igual hace abortos en la Ceja de El Alto a 500 bolivianos; él ofrece las pastillas a 300 bolivianos. “Más vienen ‘changuitas’ de colegio, aunque también cholitas. La mayoría prefiere tomar píldoras; les da menos miedo y es más barato”.

En razón de esa preferencia, él accedió a “trabajar” también con el C., pues al principio se negaba a hacerlo porque económicamente no le era rentable. De las 20 mujeres que atiende al mes, unas 13 prefieren el C., según revela. “Si bien vendo las pastilla con una diferencia en el precio (más caro), bajó la demanda de aspiraciones, que era lo que más rédito me daba”.


Hemorragia, al acecho


Una infección uterina puede matar a una mujer gestante que ha tomado los comprimidos sin supervisión médica, extremo que la mayoría de las consumidoras ignora al adquirirlos, advierte el obstetra Ramiro Meneses, quien apunta que no siempre sucede la expulsión del embrión.

El galeno sostiene que la carencia de información veraz es el primer peligro de tomar el C. como método de inducción al aborto. Éste puede provocar una severa hemorragia, acompañada de intensos dolores lumbares.

Por su parte, el médico general Miguel Ángel Salvatierra sostiene que, “como la mayoría de quienes recurren a la pastilla es menor de edad, no toma recaudos en informarse y no se atreve a consultar, debido al embarazo no planificado a esa edad”.

En ese sentido, en internet proliferan foros en los que los jóvenes se aconsejan entre sí sobre qué hacer en caso de un embarazo no deseado. Asimismo, abundan los anuncios de venta del C.

Salvatierra añade que si se recurre a este fármaco en una gestación de más de tres meses, es difícil lograr la expulsión del feto: “Nada asegura que el efecto abortivo se cumpla al 100 por ciento”. En ese caso, quedan restos fetales en el útero, que pueden generar infección, fiebre, hemorragia y hasta la muerte de la mujer”.

Sobre el particular, R.T. defiende su negocio y argumenta: “Cuando eligen la pastilla, yo les indico bien cómo tomarla. De ahí en adelante, lo que suceda ya es asunto de ellas”.


Amplia oferta virtual


La red internet es un espacio abierto para la publicidad del C., aprobado para el tratamiento contra las úlceras gástricas y duodenales, pero es cada vez más empleado como abortivo. Los anuncios sobre él en Bolivia tienen dos características: sobreprecio de al menos 100 bolivianos con relación a su venta en farmacias locales y falta de información acerca de los riesgos para quienes le den ese “otro” uso.



Por lo menos cinco páginas web de Bolivia ofertan el comprimido; una de ellas, a 20 dólares (170 bolivianos) cada unidad y otra a 200 bolivianos por cuatro, la dosis para realizar el aborto. En las farmacias, este fármaco tiene un costo que oscila entre 10 y 12 bolivianos, por lo que la dosis abortiva de cuatro píldoras vale alrededor de 48 bolivianos.


El responsable de la Unidad de Medicamentos del Ministerio de Salud, Amílcar Rada, explica que la publicidad en internet aún no puede ser controlada, sancionada o censurada, debido a que no existe normativa alguna que establezca las reglas del uso de esa herramienta informática. “Por fortuna, ya se está trabajando un proyecto de ley que norme ese espacio”.


Dichos anuncios incluyen correos electrónicos y números telefónicos a los cuales llamar, el procedimiento de la ingesta y hasta los efectos secundarios. Sin embargo, ninguno expone los riesgos verdaderos, como la posibilidad de que ese método deje restos fetales en el útero.


Efectos y riesgos

Restos

El obstetra Ramiro Meneses advierte de que la pastilla C. no siempre logra la expulsión del feto en un 100 por ciento, por lo que se hace un legrado —raspaje del útero— para retirar los restos. Cuando éstos quedan en el órgano, se genera una infección que puede desencadenar un daño generalizado y matar a la paciente.


Cuidado

La píldora para el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales C. no puede ser empleada en pacientes que usen el método anticonceptivo del DIU ni en quienes sufren enfermedades crónicas, como anemia, debido al riesgo de hemorragia. Las personas que padecen estas afecciones deben abstenerse de tomarla.


Cólicos

La mujer que ha ingerido el C. debe saber que puede sufrir cólicos y dolores abdominales muy fuertes, mayores a los de la etapa premenstrual, detalla el médico Miguel Ángel Salvatierra. Explica que mientras más avanzada esté la gestación, más severos son esos efectos y la salud está más comprometida.


Invariable

Si después de 15 horas de haber tomado el fármaco no ocurrió ningún sangrado, quiere decir que el embarazo continúa. En ese caso, la mujer ha puesto en riesgo la salud del bebé, pues éste puede nacer con malformaciones o problemas nerviosos. Es urgente que la mujer acuda a un médico.

Más en Sabatino de hoy:


Amas de casa

El auxilio en caso de la pérdida de conocimiento

La nacionalidad por medio del matrimonio

Bolivia, un futuro sin agua

*
Informe especial
por Andrés Repetto -

El calentamiento global hace estragos en América Latina y Bolivia es uno de los países más afectados. El derretimiento de sus glaciares y la sequía dejarán sin agua a millones de habitantes en muy pocos años. ¿Qué opinan los científicos? ¿Qué están haciendo las autoridades? Observador Global viajó a La Paz y registró con sus cámaras la lenta muerte de sus gigantes blancos.

1940-2009 - Lo que queda del glaciar Chacaltaya.
Desde hace dos años, y con mayor dramatismo durante los últimos meses, distintos organismos internacionales publicaron informes sobre los efectos del cambio climático a nivel mundial. Las Naciones Unidas, el Banco Mundial, organizaciones ecologistas y paneles de científicos se convirtieron en los voceros de lo que le espera al planeta en el corto y mediano plazo.

En las últimas semanas nos llamó la atención la actualización de algunos de esos informes que, con nuevos análisis y datos corregidos, arrojaron conclusiones aún más negativas, casi apocalípticas. Derretimiento de glaciares, aumento de la temperatura, sequías, inundaciones masivas, falta de agua en grandes ciudades, aumento de los niveles de los mares. Uno de los datos más estremecedores es que estos pronósticos se harán realidad en pocos años.

LA MUERTE DE LOS GLACIARES

A simple vista, uno de los fenómenos de las consecuencias del calentamiento global que más gráficamente nos permite visualizar su impacto es el acelerado proceso del derretimiento de los glaciares. Donde antes había hielos eternos y pistas de esquí hoy solo quedan las montañas cada vez más desnudas y centros turísticos abandonados.

América Latina no es la excepción: los científicos vienen advirtiendo desde hace tiempo sobre la futura desaparición de los glaciares y la escasez de agua como una de sus consecuencias directas. Lamentablemente estas proyecciones sombrías fueron en muchos casos superadas por la realidad. Lo que muchos expertos creían que sucedería en 2015 ya está ocurriendo. Los glaciares subtropicales bolivianos, peruanos y ecuatorianos son un claro ejemplo.

Bolivia es uno de los países que más esta sufriendo este fenómeno. Para los científicos bolivianos la falta de agua ya es uno de los temas más urgentes. Si pocos años atrás la llamada "guerra del agua" llevó la muerte a varios ciudadanos que reclamaban por el acceso al agua en manos de empresas privadas, ahora el gran temor de ciudades como La Paz es que el agua no alcance. Las altas temperaturas no solo están derritiendo sus glaciares sino que además secan sus represas, ya sea por la falta de lluvias o la evaporación del agua. Algunas fuentes consultadas que prefieren preservar su identidad confirmaron a Observador Global que el racionamiento es "inminente".

Por esta razón decidimos viajar hasta La Paz y contemplar este fenómeno con nuestros propios ojos. Visitamos las regiones afectadas por el cambio climático y vimos asombrados lo que queda de algunos otrora gigantescos glaciares como el Chacaltaya: absolutamente nada.

El equipo de Observador Global llegó a La Paz poco tiempo después de que las lluvias llevaran un poco de alivio a las ciudades, aunque el nivel de precipitaciones y agua acumulada está muy lejos de los niveles que se necesitan para tranquilizar a los científicos y a los políticos.

Hablamos con Fanor Nava, el alcalde de la ciudad de El Alto, en La Paz, -la mayor urbe boliviana, en la que se concentra el 10 por ciento de la población de todo el país-y se manifestó consciente del problema, asegurando que la escasez de agua es una bomba de tiempo a punto de estallar. Fue él quien obligó a que en el pasado carnaval se dejara la tradición de lado y se prohibiera el uso de agua durante las celebraciones.

Las cámaras de Observador Global recorrieron algunos de los mercados de la ciudad de El Alto, entrevistando a los vecinos y registrando la imagen de canillas resguardadas en cajas con candados para evitar el derroche. La llave de ese preciado bien permanece en poder de las autoridades de los mercados que sólo abren los cofres cuando alguien lo solicita.

Contemplamos los preocupantes niveles de las represas que abastecen de agua a La Paz mientras observábamos las montañas que rodean la ciudad con sus picos nevados y glaciares en retroceso. Entrevistamos a destacadísimos científicos, como Ivar Arana, experto en cambio climático, y el ingeniero y glaciólogo Edson Ramírez, ambos colaboradores del equipo de investigación conformado por el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, que ganó el premio Nobel de la paz por su labor contra el calentamiento global. Entrevistando a ellos y a Ángel Román, experto en ecología de las Naciones Unidas, conocimos la preocupación que les genera el deshielo de los glaciares y la futura falta de agua en Bolivia y el resto de la región.

MALOS PRONÓSTICOS

Ninguno de los expertos consultados por Observador Global suponía que el glaciar Chacaltaya iba a desaparecer en 2009: la realidad superó ampliamente sus pronósticos. Cuando estuvimos a los pies de lo que fue el Glaciar Chacaltaya, a 5.300 metros de altura, allí donde funcionaba la pista de esquí más alta del mundo, viendo un centro turístico prácticamente abandonado, no pudimos creer las fotos que abundan en el lugar y muestran en blanco y negro la gigantesca masa blanca que cubría al cerro pocos años atrás.

El glaciar Chacaltaya es seguramente el ejemplo más visible de este proceso pero lo mismo está ocurriendo en otros de la zona como el Tuni Condoriri. Los especialistas bolivianos buscan que la gente no solo tome conciencia de lo que está pasando sino que todos -ciudadanos y autoridades- actúen rápido.

Ramírez, Arana y Román afirmaron ante nuestras cámaras que lo que sucede en Bolivia se repite en Perú, Ecuador, Colombia, Argentina y en todos aquellos países que poseen estos tesoros de agua dulce. Un recurso que ya es escaso y que a su vez está desapareciendo a una velocidad mas rápida que la estimada poco tiempo atrás.

LA HORA DE ACTUAR

Todos coinciden en que es imposible revertir el cambio climático pero afirman que podemos trabajar para adaptarnos. Para eso se requiere educación y no sólo restringir el uso del agua con cortes esporádicos o candados en las canillas públicas, sino también llevar a cabo, de manera urgente, obras de infraestructura como nuevas represas que logren capitalizar al máximo las aguas de deshielo, las subterráneas y las provenientes de las lluvias.

Hasta el momento, los cambios que experimenta el planeta parecen ir más rápido que las acciones de los políticos y de quienes deben implementar el cambio. Estas obras requieren mucho dinero y determinación para llevarse a la práctica de forma inmediata. De lo contrario los efectos serán aun más duros de lo que se cree.

Los científicos, los formadores de opinión, los nuevos líderes de un mundo en rápido y profundo cambio, tienen la difícil tarea de medir sus palabras para no alarmar en tiempos en los que muy pocos pasan de la toma de conciencia a la acción. La mesura de estos hombres de ciencia busca que lo dramático no se transforme en apocalíptico y esto a su vez en excusa para no tratar de modificar nuestro presente. Su único objetivo es dejar una mejor vida en el futuro inmediato.

Fuente: http://observadorglobal.com/bolivia-un-futuro-sin-agua-informe-especial-n45.html

Observador Global los invita a ver las seis notas en video que conforman nuestro primer informe especial sobre el impacto del calentamiento global en Bolivia.

Internet, un resquicio de libertad en Cuba

Aunque con muchísimas limitaciones, Internet dejará de ser un privilegio al alcance sólo de turistas y funcionarios allegados al régimen cubano

Durante los últimos meses, Cuba ha sido noticia por las tímidas y muy paulatinas reformas, pero reformas al fin, que bajo la conducción de Raúl Castro ha comenzado a aplicar a su anquilosado régimen económico y político. La más reciente de ellas consiste en que el Estado, en un gesto de indulgencia poco común en la isla, permitirá que los ciudadanos cubanos usen Internet.

La medida, que en el contexto del socialismo cubano implica una transformación cuya magnitud es difícil comprender para quienes no sabemos lo que es vivir bajo un régimen dictatorial, tiene sin embargo muchas limitaciones. Seguirán prohibidas las conexiones domiciliarias, los comisarios del Estado encargados de la censura se reservan el derecho de bloquear cuanto sitio les parezca inconveniente, y el precio seguirá fuera del alcance del ciudadano común.

A pesar de ello, no deja de ser un gran avance si se considera que hasta ahora la única manera que tenían los cubanos de conectarse a Internet era en los hoteles reservados para los turistas, pagando tarifas inaccesibles para el común de la gente, y robando o comprando ilegalmente las contraseñas. El acceso libre a la web era un privilegio sólo reservado a visitantes extranjeros, periodistas avalados por el régimen, algunas instituciones y empresas oficiales, intelectuales y científicos destacados del país.

Se calcula que en todo el país no más de 100.000 personas tenían de un modo u otro el privilegio de navegar por el ciberespacio. El resto debía conformarse con navegar por la Intranet, la red local que sólo permite tener acceso a sitios oficiales y correo electrónico con el que comunicarse con el exterior, pero siempre bajo la estricta vigilancia estatal.

Muy difícil debe haber sido para la cúpula gobernante cubana dar tan audaz paso hacia la apertura pues, como es bien sabido, uno de los más sólidos pilares que sostiene al régimen es el férreo aislamiento informativo al que ha sido sometido el pueblo cubano durante los últimos 50 años. Es que como otras experiencias han demostrado, un país en el que no hay prensa libre, en el que el Estado tiene el monopolio absoluto y total de la información y decide qué pueden y qué no pueden leer, ver, oír o decir sus habitantes, corre un enorme riesgo cuando abre un resquicio de libertad, por pequeño que sea.

Es de temer, sin embargo, que antes de permitir que la gente común se conecte al mundo el Estado haya tomado las medidas necesarias para no perder el control. China, por ejemplo, ha desarrollado la tecnología suficiente para evitar que Internet salga del control de la censura oficial.

viernes, 18 de septiembre de 2009

RSF denuncia el encarcelamiento en Cuba del bloguero Yosvani Anzardo

EFE/ADN - Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció hoy la operación llevada a cabo por la policía cubana el pasado día 10 contra los blogueros Luis Felipe Gonzales Rojas y Yosvani Anzardo Hernández, el último de los cuales sigue detenido, con lo que es el vigésimo sexto periodista encarcelado en el país.

"Ya es hora de que las cancillerías extranjeras recuerden a las autoridades cubanas las obligaciones que se desprenden" de su firma en febrero del pasado año del Pacto Internacional de la ONU sobre los Derechos Civiles y Políticos, señala RSF en un comunicado.

Se queja de que "las autoridades se empeñan en ahogar cualquier manifestación en Internet de una sociedad civil que se está configurando" e insiste en que "la censura representa una denegación del Gobierno frente a los cambios en la isla -presentes y futuros- que escapan a su control".

De acuerdo con sus datos, "Cuba ostenta ahora, con Irán, el rango de tercer cárcel (de periodistas) del mundo, detrás de Eritrea y China" y ocupa el puesto 169 de 173 países en su clasificación mundial de la libertad de prensa.

La organización de defensa de los profesionales de la información señala que a González Rojas y Anzardo Hernández les confiscaron los ordenadores y los teléfonos móviles en Holguín, al este de Cuba, y que mientras el primero quedó finalmente en libertad al cabo de cuatro horas, el segundo continúa privado de libertad.

La operación contra Gonzales Rojas, que escribía regularmente en su blog "Animal de Alcantarilla", RSF la relaciona con el hecho de que recientemente había concedido una entrevista a "Radio Martí".

En cuanto a Anzardo Hernández, director del periódico digital "Candonga" y colaborador del sitio "Payo Libre", con sede en Miami, no ha podido ponerse en contacto con su familia desde su arresto.

Reporteros explica que las autoridades cubanas bloquean frecuentemente los sitios dedicados a la vida cotidiana en la isla, que vuelven a poner en línea por un tiempo escaso, lo que constituye "una táctica de censura repetida" que intenta "desanimar cualquier información alternativa y despistar a la prensa extranjera, poco representada en la isla y vigilada muy de cerca".
También recordó la carestía y las trabas para poder acceder a Internet en Cuba.
===========
http://pinceladasdecuba.blogspot.com/2009/09/rsf-denuncia-el-encarcelamiento-en-cuba.html

Cuba autoriza el acceso libre a Internet para toda la población

Las autoridades cubanas aprueban legalmente el uso de Internet para todos los ciudadanos, según se desprende de una resolución firmada por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, Ministro de la Informática y las Comunicaciones.

La medida implica un cambio de política del gobierno, que hasta ahora había limitado la red a un uso social, dando acceso sólo a instituciones, empresas, y a un pequeño grupo de poco más de 100.000 personas, entre ellos intelectuales y científicos.

Desde hace algunas semanas ya se había autorizado el acceso de los cubanos a los “Cibercafé” de los hoteles, donde podían conectarse a Internet haciendo uso de las computadoras del lugar o de la propia, utilizando el sistema inalámbrico o WIFI.

Sin embargo, era una medida de hecho que podía cambiarse de un momento a otro, en cambio, la resolución ministerial tiene fuerza legal, tanto que salió publicada en la Gaceta Oficial de Cuba.

Es el fin del monopolio informativo del Estado.

El ministro resuelve “autorizar a la Empresa de Correos de Cuba, como Proveedor de Servicios de Acceso a Internet al Público, los cuales deberá prestar a personas naturales en el territorio nacional a través de sus áreas de Internet”.

Utilizarán las oficinas de Correos para instalar computadoras para que cualquier cubano pueda navegar por la red. Hasta ahora existía una estructura similar pero solo daba acceso a una intranet, con sitios seleccionados por el gobierno.

Brenda y Daimi, trabajadoras de una sucursal de Correos del Vedado, en La Habana, confirmaron a BBC Mundo que hace 3 días su sucursal fue cerrada con el fin de crear una sala de Internet. Sin embargo, se reabrió sin que los trabajos fueran terminados.

Al parecer en una primera fase no se utilizarán todas las oficinas postales, según explicaron a BBC Mundo trabajadores del Ministerio de la Informática. “Se seleccionará uno por municipio” y en la medida que sea necesario puede ampliarse.

Servicio caro


Durante la última década el aprendizaje de la computación se ha extendido a todo el país.

Con esta medida se elimina la prohibición pero el gobierno sigue con su propuesta de “uso social” de Internet, en la medida en que no habrá posibilidades de acceder a la red desde la casa. Esto se debe a que el país no tiene suficiente ancho de banda.

Según las autoridades cubanas, los Estados Unidos han impedido a las compañías de Internet negociar con Cuba un mayor acceso a la red, además, todas las comunicaciones son más caras ya que se hacen vía satélite porque Washington no permite que el cable submarino funcione.

En breve todo esto podría cambiar. El presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó a las empresas de telecomunicaciones a negociar con La Habana y el próximo año quedará terminada la instalación de un cable telefónico entre Cuba y Venezuela.

Estas nuevas posibilidades tecnológicas podrían abaratar los precios del servicio que en este momento son extremadamente altos. Una tarjeta de una hora cuesta en un hotel US$7 y el acceso pleno desde el domicilio vale US$150 mensuales.

Fin del monopolio

Durante décadas el gobierno cubano mantuvo el monopolio informativo, sin embargo, en los últimos años se ha ido difuminando por la propagación de antenas satelitales y la venta de accesos a Internet, ambas cosas clandestinas pero cada día más extendidas.

En el caso de la red, hay decenas de miles de cuentas ilegales, negociadas directamente entre los trabajadores de los proveedores y los clientes. Cuestan alrededor de US$50 al mes y dan servicio pleno, igual al que reciben los abonados legales.

Realmente nadie puede saber a ciencia cierta cuantas personas tienen acceso a la red pero podría superar el millón si se suman las que acceden por cuentas autorizadas, por las clandestinas y en las de las instituciones, donde navegan –sin permiso- decenas de trabajadores.

De todas formas el gobierno cubano mantiene filtros para impedir la entrada en las páginas más radicales del exilio anticastrista, mientras que permite el acceso a toda la prensa mundial, incluyendo al mayor periódico cubanoamericano de Miami.


Más sobre el tema:

RSF denuncia el encarcelamiento en Cuba del blogue...

¿Internet en Cuba? (Roberto Santana Rodríguez )

Internet bajo vigilancia

La apertura de Internet en Cuba motiva el lanzamie...

¿Internet en Cuba? (Roberto Santana Rodríguez )

Poseer una computadora personal en Cuba, y navegar por Internet legalmente es un sueño para millones de cubanos, a pesar de que el gobierno dice que esta impulsando lo que llama “informatización de la sociedad”, lo que no pasa de ser un desvarío, porque la política gubernamental esta basada en el control de la información.
Existen en el país clubes de computación, al menos uno en cada municipio. En estos centros se ofrecen clases de informática y electrónica, sistema operativo Windows, y se enseña a trabajar con Microsoft Office; sin faltar, por supuesto, el adoctrinamiento de la “batalla de ideas”.

Algo en lo que se pone mucho empeño es en el desarrollo de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Allí se forman miles de jóvenes para integrar un futuro ejército de programadores. Este esfuerzo del gobierno se queda corto porque sin práctica no se puede fijar lo aprendido teóricamente en los salones de clase.


¿Cuántas personas de las que se gradúan en los cursos impartidos en los clubes de computación pueden después desarrollar en sus casas los conocimientos adquiridos? Pasado un tiempo no recuerdan casi nada de lo que aprendieron.

A los graduados les faltan las imprescindibles “horas nalgas” frente a la computadora, sin las cuales no hay teoría que valga.

El acceso a la Internet en los clubes es muy limitado. Hay sitios prohibidos, a los que no se puede acceder. Los que asisten a los clubes ignoran, por ejemplo, que existe CubaNet, página de la prensa independiente cubana; payolibre.com, bitacoracubana.com, miscelaneasdecuba.com, sitios donde pudieran enterarse de la realidad de Cuba, oculta por el gobierno.

Un joven residente en Santa Clara, recién llegado a Estados Unidos, contó en un programa de radio de Miami que no sabia de la huelga de hambre de Guillermo Fariñas para reclamar el derecho de los cubanos a Internet.

El acceso a la red es sólo para los privilegiados en los cibercafés, porque conectarse resulta extremadamente caro: 3 pesos convertibles media hora y 5 la hora (el salario mínimo en la Isla es de poco mas de 9 dólares). A esto se suma la lentitud del servicio y el bloqueo de los sitios web que el gobierno considera subversivos.

Existen computadoras en los centros educacionales, a razón de un equipo por cada dos o tres estudiantes, con las mismas restricciones. Excepcionalmente, hay escuelas en las montañas con pocos alumnos que tienen computadora, video y demás artefactos, alimentados por paneles solares. ¿Cómo practican esos niños y jóvenes? ¿Cuántos tienen PC en la casa?

Algunos cubanos poseen computadoras adquiridas legalmente: médicos, músicos, deportistas que viajan y se les concede el permiso para traerlas. También los dirigentes de determinado nivel.

Los cubanos que tienen computadoras compradas en el mercado negro viven en un constante sigilo, sujetos a que en cualquier momento aparezca la policía, registre la casa y decomise el equipo porque no tiene “papeles”.

Los precios de estos equipos “ilegales” oscilan entre 100, 400 o 500 pesos convertibles. En las tiendas recaudadoras de divisas se venden sólo accesorios de computadoras a elevados precios. Por ejemplo, un monitor de 17 pulgadas cuesta 200 pesos convertibles. En el mercado negro se puede conseguir por 150, nuevo. Si es de uso baja el precio a 120, 100 y hasta 80 pesos convertibles.

Seguimos soñando con que un día en Cuba se pueda tener una computadora sin miedos ni sobresaltos, acceder a Internet libremente, informarse, conocer.
Fuente: http://www.conexioncubana.net/index.php?st=content&sk=view&id=6047&sitd=356

Internet bajo vigilancia


Internet en Cuba aparece como un fenómeno limitado y estrechamente vigilado, con el acceso sometido a autorización y el racionamiento de los equipos necesarios.

El desarrollo de la red informática y de los recursos de Internet se presentó como una prioridad nacional en Cuba. El Ministro de Informática y Comunicaciones, Roberto Ignacio González Planas anunció, en octubre de 2002, en el diario oficial Granma Internacional, que en la isla se había triplicado el número de ordenadores en dos años, y que la fibra óptica enlazaba La Habana con Camagüey (Centro), a la espera de llegar hasta Santiago (Este).

Sin embargo, las restricciones materiales continúan siendo el principal obstáculo para una extensión de la Red al gran público. Por una parte, la densidad telefónica no pasa de cuatro líneas por cada cien habitantes. Por otra, el coste prohibitivo de las comunicaciones telefónicas internacionales (dos dólares por minuto, a Estados Unidos) y la escasez de líneas internacionales, concedidas con criterios políticos y estrechamente vigiladas, impiden cualquier conexión a través de un proveedor de acceso situado en el extranjero. Luis Fernández, portavoz de la Sección de Intereses Cubanos en Washington, se refiere al embargo para justificar el racionamiento de materiales: "Si no tuviéramos que hacerle frente, habría ordenadores para todo el mundo".

Una explicación que omite el hecho de que los equipos necesarios, incluidos los más recientes, solo están disponibles en los almacenes especializados del Estado, a los que únicamente pueden acceder las personas autorizadas. Y que olvida igualmente que un decreto del Ministerio de Comercio Interior prohibe, desde enero de 2002, la venta a particulares, en los almacenes del Estado, "de ordenadores, impresoras, policopiadoras, fotocopiadoras y todos los demás instrumentos de impresión masiva".

Si se considera indispensable una compra del género, debe solicitarse una autorización al Ministerio de Comercio Interior. Antes de esa fecha ya estaba prohibida la venta de modems al público. En esas condiciones, Internet aparecía en Cuba como un fenómeno limitado, mientras que las empresas informáticas cubanas demuestran un perfecto dominio de esta nueva tecnología.

Prioridad a las instituciones

El gobierno ha legislado desde la aparición de Internet en la isla. En junio de 1996, el decreto-ley 209, titulado "Acceso desde la República de Cuba a la red informática global", precisa que no se puede utilizar "violando los principios morales de la sociedad cubana y los textos legales del país", y que los mensajes electrónicos no deben "comprometer la seguridad nacional".

Para conseguir la acreditación obligatoria, los cubanos que quieren disponer de un acceso a Internet, o utilizar los puntos de acceso abiertos al público, tienen que dar una "razón válida" y firmar un contrato de utilización, con cláusulas restrictivas.

Según el decreto-ley 209, el acceso se concede "en virtud de reglamentos que dan prioridad a las entidades e instituciones que pueden contribuir a la vida y el desarrollo de la nación". Pueden conseguirlo, a ese título, al margen de las embajadas y sociedades extranjeras, las personalidades políticas, los altos funcionarios, intelectuales, profesores universitarios, investigadores y periodistas oficiales, los ejecutivos de empresas culturales dedicadas a la exportación o de empresas de informática, así como la jerarquía católica. Las sociedades cubanas exportadoras tienen acceso a la mensajería electrónica nacional y al Intranet nacional.

El 13 de enero de 2000 se creó un Ministerio de Informática y Comunicaciones para "regular, dirigir, supervisar y controlar la política cubana en materia de tecnologías de la comunicación, la informática, las telecomunicaciones, las redes informáticas, la radiodifusión, el espectro radioeléctrico, los servicios postales y la industria electrónica".

En Granma Internacional del 18 de junio de 2001, Beatriz Alonso, directora general de Citmatel, uno de los dos servidores de la isla, explicaba: "La utilización de Internet por nuestras instituciones es una posibilidad de acceder a la información necesaria en el mundo de hoy. No existen sitios de pornografía, de terrorismo ni de otros vicios que proliferan en las naciones capitalistas, entre las que Estados Unidos ocupa un lugar de excepción. El uso de Internet en Cuba se ha establecido sobre una base de ética y de humanismo. Existe un código ético para la utilización de la Red de redes. Favorecemos el intercambio de información para nuestros profesionales y técnicos, damos a conocer el desarrollo alcanzado por Cuba y proporcionamos fuentes de conocimiento a nuestros alumnos y estudiantes".

Los dos servidores de la isla son Citmatel del CenaInternet, rama del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente cubano, e Infocom, rama de la sociedad mixta italo-cubana Etecsa (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A.).

Los e-mails estrechamente vigilados

Ha nacido un mercado negro de direcciones e-mails, del que disfrutan los pocos cubanos que disponen de un ordenador. El 1 de enero de 2001, en el Ministerio de Informática y Comunicaciones se creó una Agencia de Control y Supervisión (ACS) que, entre otras cosas, se encarga de acorralar a quienes hacen "un uso indebido de las redes informáticas". Su director, Carlos Martínez Albuerne, citado en un artículo del diario Granma, publicado el 23 de abril de 2003, cuenta que en 2002 se adoptaron sanciones contra treinta y una personas, por ese motivo o "que utilizaban cuentas de correos que no les pertenecían". El artículo no precisaba las "sanciones" impuestas.

En materia de correo electrónico, respetar la legalidad equivale a aceptar ser vigilado. Desde septiembre de 2001, en los puntos de acceso Etecsa, los cubanos pueden acceder a un servicio de correo electrónico nacional sin conectarse con la Web, tras haber obtenido una dirección de e-mail personal. Una tarjeta de acceso limitado al servicio cuesta cinco euros, para un uso de cuatro horas (téngase en cuenta que el salario mensual medio de un cubano está en torno a los diez euros). Las tarjetas son nominales. El comprador tiene que justificar su identidad, rellenar un formulario detallado, y sus datos quedan registrados. Así, el proveedor de acceso puede controlar cualquier correo recibido o enviado, antes de emitirlo e enviarlo a su destinatario. Varios usuarios han advertido retrasos, incluso "desapariciones", en su correspondencia, especialmente con el extranjero.

Vicenç Sanclemente, ex corresponsal en La Habana del canal de televisión española TVE, cuenta que en 1999, preocupado porque no recibía correos electrónicos en el ordenador de su oficina cuando esperaba un mensaje importante de la República Dominicana, se dirigió al técnico del Ministerio de Comunicaciones que le abrió su cuenta de Internet, creyendo que se trataba de un problema técnico. La respuesta fue: "Hace dias que no abres el computer de tu casa. Alli tienes los tres correos de Republica Dominicana, y tambien el de Montse y el de Margaret desde Barcelona".

Los cubanos también tienen reducido el acceso a los cibercafés. Los extranjeros de paso, previa presentación de su pasaporte, pueden acceder a dos cibercafés en La Habana, y prácticamente la totalidad de los grandes hoteles de la capital está equipada con un centro de Internet. Etecsa multiplica igualmente, en La Habana y en las metrópolis provinciales, puntos de acceso telefónico y de Internet, abiertos a los extranjeros y a los cubanos titulares de las indispensables autorizaciones. Navegar por la Web es libre a partir de esos puntos de acceso, incluso en los sitios extranjeros, a pesar de que los proveedores de acceso tienen la posibilidad técnica, que ejercen puntualmente, de censurar el acceso a determinados sitios, o a ciertas direcciones.

Pero las tarifas son prohibitivas: la conexión cuesta como mínimo dos euros cada cuarto de hora. A título comparativo, los cibercafés mexicanos o dominicanos ofrecen sus conexiones (de alta velocidad) a dos dólares la hora. Por eso es muy reducida la frecuentación de los puntos de acceso a Internet. Por otra parte, el estado de las conexiones es correcto, a través de modem telefónico.

Los miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas (UNEAC) disponen de su propio cibercafé, El Aleph, en el Instituto del Libro de La Habana, con acceso a su mensajería y a una red intranet nacional, que difunde las páginas Web oficiales. A través de las organizaciones de la juventud, el gobierno quiere crear 300 clubs de Internet en todo el país, y multiplica los cursos de formación elemental y de perfeccionamiento. Cuando están conectados, los ordenadores de esos centros tienen un acceso limitado a los sitios oficiales.

Una ventana de libertad...

En Cuba, Internet abre una ventana de libertad, a pesar de estar muy controlado. Así, los periodistas independientes que ejercen en el país han visto como se ampliaban sus salidas. La creación en el extranjero (especialmente en Miami) de sitios de Internet y páginas Web que acogen las noticias que transmiten por teléfono o telecopiadora, ha ampliado el campo de difusión de la información, que no siempre pueden publicar en su propio país. Ahora su producción se encuentra archivada y es accesible en el mundo entero, mientras que antes solo circulaba en las ondas de Radio Martí (emisora federal norteamericana que emite desde territorio estadounidense), poco audibles en el territorio nacional y, por esencia, efímeras.

Y de esta forma, se han conocido inmediatamente fuera del país acontecimientos tales como la detención de un opositor, un cambio de talante en la población o una iniciativa de organización de la sociedad civil que, en otras épocas, se ignoraban en el extranjero, al menos durante algún tiempo. Los medios de comunicación internacionales cada vez reproducen más las noticias que proceden de los periodistas independientes; un índice que prueba su credibilidad y su creciente profesionalidad.

Por otra parte la difusión, aunque muy restringida, de las noticias tecnológicas y del acceso a Internet, ha generado un pequeño mercado negro de la Web, todavía marginal pero ya organizado. Algunos de los que tienen derecho alquilan sus login y contraseñas, por una cantidad en torno a los 60 dólares mensuales (equivalente a seis meses de salario medio). Otros, acogen a los internautas en su propio punto de acceso, y facturan el tiempo de conexión. El personal y los anfitriones de los puntos de acceso Etecsa, que conocen la contraseña para conectar a turistas y a quienes tengan derecho, conceden de buen grado una sesión de navegación a sus amigos y relaciones, en algunos casos previo pago. Finalmente, corre el rumor de que algunos internautas han introducido en la isla parabólicas y modems, que les permiten recurrir al servicio de proveedores de acceso norteamericanos por satélite (como Starband o DirecPC), y pagan la cuota a través de sus relaciones en Estados Unidos (del orden de 500 dólares la cuota de entrada, y 100 dólares al mes).

...estrechamente vigilada

José Orlando González Bridón, secretario general de la Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC, ilegal), detenido el 15 de diciembre de 2000, fue el primer miembro de la oposición condenado a una pena de cárcel, por un artículo publicado en Internet. En él, aparecido el 5 de agosto de 2000 en el sitio Cuba Free Press (cubafreepress.org), con sede en Florida (Estados Unidos), cuestionaba la responsabilidad de la policía en la muerte de Joanna González Herrera, coordinadora nacional de la CTDC. También pasó la información a una radio con sede en Miami, calificada de "subversiva" en el acta de acusación.


José Orlando González Bridón salió en libertad el 22 de noviembre de 2001. Se benefició de una libertad condicional, tres semanas antes de finalizar su condena. Las autoridades penitenciarias le explicaron que le ponían en libertad por "buena conducta". Por su parte, el sindicalista atribuye su liberación a la voluntad de las autoridades de hacer un gesto mientras se celebraba, los días 23 y 24 de noviembre, la Cumbre Iberoamericana, en Lima (Perú), que reunía a veintitrés jefes de Estado de América Latina, España y Portugal. Su liberación se produjo igualmente una semana antes de la reunión, prevista en La Habana, para relanzar el diálogo político entre la Unión Europea (UE) y Cuba. Desde 1996, la UE subordina "una cooperación plena con Cuba (...) a la mejora de la situación en materia de derechos humanos y libertades políticas". Cuba deseaba entonces adherirse a los Acuerdos de Cotonú, con los que los Quince ayudan a los países ACP (Africa-Caribe-Pacífico).


Encarcelado en la prisión de Combinado del Este, situada en la provincia de La Habana, el sindicalista cuenta que estuvo recluído, desde diciembre de 2000 hasta octubre de 2001, en una "celda de castigo", habitualmente destinada a los presos más duros, para estancias no superiores a veintiún días. Durante aquellos diez meses estuvo privado de contacto con cualquier otro detenido y, como único mueble, solo dispuso de una cama que le llevaban a las seis de la tarde y le retiraban a las seis de la mañana. Su mujer, María Esther Valdés, solo podía visitarle cada tres semanas.

Durante su detención, las autoridades se negaron a darle el régimen alimenticio especial que requerían sus problemas de tensión arterial. Sin embargo, el sindicalista cuenta que su estado de salud fue casi satisfactorio.

Afirma haber presenciado escenas de malos tratos a algunos presos. Denuncia también la corrupción en el establecimiento. Según el sindicalista, algunos guardianes reciben dinero de los detenidos que quieren mejorar sus condiciones, o comprar droga.

El proceso de José Orlando González Bridón se celebró el 24 de mayo de 2001, tras haberse aplazado en varias ocasiones. Solo su familia pudo asistir a la vista; un importante dispositivo de seguridad impidió a la prensa extranjera, y a los opositores, el acceso a la sala. Según personas cercanas al sindicalista, los lugares destinados al público estaban ocupados por miembros de las fuerzas del orden. El 2 de junio de 2001, en primera instancia, José Orlando González Bridón fue condenado a dos años de cárcel, por "difusión de noticias falsas que comprometen el prestigio y el crédito del Estado cubano" con "manifiesta intención de colaborar con una potencia extranjera". El 21 de agosto, en apelación, los cargos fueron recalificados como "difamación de las instituciones, organizaciones, héroes y mártires", y la condena se redujo a un año de cárcel. Según sus allegados, las autoridades utilizaron como pretexto el artículo publicado en Internet, para castigar el conjunto de sus actividades contra el gobierno.

ENLACES:

Sitios que publican los artículos de los periodistas independientes
cubanet.org
nuevaprensa.org (en español)
cubaencuentro.org (en español)
cartadecuba.org (en español)
Portal oficial "Internet e Instituciones
Portal de la prensa oficial
Fuente: www.rsf.org/Internet-bajo-vigilancia.html Cuba - Reporters Sans Frontières

La apertura de Internet en Cuba motiva el lanzamiento de nuevas páginas anticastristas

La apertura a Internet a todos los ciudadanos en Cuba aprobada hace escasos días por el Gobierno supuso un giro en la política de la Isla. Esta liberalización ha motivado la creación de páginas que denuncian las actuaciones del ejecutivo, como son las recién lanzadas por el Comité de Ciudadanos por la Integración Racial o el Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba.

A principios de esta semana el Gobierno de Cuba levantaba las restricciones a Internet que imperaban en la Isla y permitía el acceso a cualquier ciudadano. Hasta el momento, los contenidos de la red tan sólo estaban disponibles para hacer de ellos un uso profesional. Tan sólo instituciones, empresas, intelectuales y científicos tenían acceso a la red.

Esta apertura a la comunicación daba un giro radical en la política del Ejecutivo Cubano, ya que siempre ha existido una gran preocupación por enmudecer las informaciones que escritores y periodistas vertían en blogs independientes. Recientemente un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) desvelaba el surgimiento de una nueva cultura de blogueros en la Isla. En sus páginas aportaban información que la prensa del país, toda ella dependiente del gobierno, no trataba. Aportaban su punto de vista y sus críticas a los problemas con los que convive diariamente la población cubana referentes a vivienda, salud o educación.

Con la apertura de Internet, grupos de oposición cubanos han reforzado su presencia en este medio. Desde la organización Solidaridad Española con Cuba se ha anunciado el lanzamiento de los portales del Comité de Ciudadanos por la Integración Racial (CIR) y del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba (CRDHC).

En la primera, www.cir-integracion-racial-cuba.org, proveerá entre otras cosas, de un espacio para el grupo mediático Consenso, que incluirá contenidos de interés general como noticias y reportajes elaborados por los colaboradores de este grupo. Por otra parte, el Consejo de Relatores de Derechos Humanos en el site http://www.crdhc-amanecerderechoshumanoscuba.org, informa sobre todas las denuncias y labores realizadas por este grupo independiente cubano. En su último informe se reportan más de 100 arrestos por motivos políticos durante el pasado mes de agosto. Además ofrecerá a los navegantes otras secciones en las que se publicarán noticias sobre bibliotecas, desarrollo y sociedad, entre otras.

Una información al alcance de cualquier ciudadano que no 'le hace buena prensa' al gobierno Castrista, y que escapa del control mediático del ejecutivo. Un giro político, que redefine el escenario informativo...


http://www.prnoticias.es/index.php/prlatam/153/10038824

¿Qué vamos a hacer con tanto gas? (Luis Betancourt Oteyza)

Esta insólita pregunta se la hizo Chávez ante la estupefacta prensa española e internacional al recibir la noticia del descubrimiento de un nuevo e importante yacimiento de gas en el golfo de Venezuela. El hallazgo es obra de la exploración de la empresa española REPSOL, asociada a la italiana ENI, trabajando para la desvencijada PDVSA, y explica el remate del lujoso viaje en Madrid. Chávez concluía así un costosísimo periplo por África y Asia en visista a los dictadores y terroristas más emblemáticos del momento; sólo quedó a un lado el hoy mediatizado Mugabe de Zimbawe, titular de la más prestigiosa condecoración venezolana, para vergüenza de la memoria de Bolívar. Fue una visita a los panas del delito y el terror. Una exhibición de cinismo y desplante incivilizado. Un homenaje al totalitarismo comunista y nazi. Cosas normales en Chávez y sus secuaces del chavismo, y por eso no merecen más comentarios. Basta.

Lo resaltante, como anotábamos al inicio de estas reflexiones, es su ofensiva pregunta de nuevo rico bonchón, de recién vestido jaquetón, a la prensa de una nación que carece de recursos energéticos propios y a la que hay que enrostrar cómo su gobierno socialista sacrifica los principios por los llamados intereses, como justificaría cualquier diplomático. Sin embargo, hay algo en la echona pregunta que escuece los ánimos de la sensibilidad humana; se cuela un dejo de traición en esa expresión petulante y burlona. Y es que el mundo entero se pregunta atónito: ¿Por qué, como el botarate irresponsable, que sin techo ni servicios de salud para él y su familia, ahogados en basura y amenazados de muerte diariamente por delincuentes nacidos de la impunidad y el desempleo, se pregunta retadoramente que qué hace con la lotería que se acaba de ganar? ¿Se la bebe en caña viajando con su combo o se la gasta en francachelas con sus amigos del Sur? Me imagino el disgusto de los reporteros presentes y la lástima que debieron sentir por los hijos de Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre; también ellos se preguntan: ¿Qué les pasa a los herederos de los orgullosos ejércitos libertadores, que antaño nos arrebataron esas colonias y hoy soportan bobamente este remedo de Idi Amin Dadá? Todos nos explicamos el toque técnico en Madrid, el regocijo de Zapatero y su Rey, lo que no podemos entender es qué hace en Venezuela todavía Boves II.


betaluis@gmail.com
Fuente: www.analitica.com

Desenfrenada carrera armamentista

En medio de la carrera bélica que asola la región, la importancia de Bolivia no radica en su poder bélico, sino en su ubicación geográfica

Después de más de dos décadas durante las que estuvo vigente la idea según la que se había arribado ya “al fin de la historia”, y que el triunfo que se suponía definitivo de las democracias liberales en lo político y del liberalismo en lo económico hacían inminente la inauguración de una era de paz en Sudamérica, como en todo el mundo, nuevamente han comenzado a soplar vientos de guerra en la región.

Una desenfrenada carrera armamentista es el primer síntoma de una tendencia que ya ha comenzado a alarmar a quienes ven en las diferencias políticas que separan a los países latinoamericanos el germen de futuros conflictos. Esos temores no parecen infundados, pues prácticamente todos los gobiernos sudamericanos han caído presas de una compulsiva compra de armas.

Los datos de los que disponen organismos especializados en el tema son de lo más elocuentes. Un reciente informe del Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), por ejemplo, señala que la inversión en armas en Suramérica el año pasado fue de 34.100 millones de dólares. Cifra que se queda corta si se la compara con el cálculo de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Redsal), según la que los gastos militares se elevan unos 48.000 millones de dólares. Más alto aún es el cálculo hecho por Nueva Mayoría, un centro argentino especializado en análisis militar, que eleva el monto a 51.110 millones de dólares.

Lo cierto, dólar más, dólar menos, es que todos coinciden en calcular en alrededor de 30% el incremento de gastos militares en relación a 2007. La elocuencia de las cifras es pues suficiente para llamar la atención sobre un mal que como un maligno virus se extiende entre políticos y militares de esta parte del mundo.

Los países que se destacan en medio de tanta locura son Venezuela y Colombia, que aumentaron sus presupuestos bélicos en 29,06% y 37,07% respectivamente. Chile, cuyas cuantiosas inversiones en armamento no son nada nuevo, ha incrementado también notablemente sus gastos militares. Pero el que más recursos destina a la compra de armas, es Brasil, con un presupuesto estimado para el 2008 de 27.540 millones de dólares.

Ante semejantes cifras, el caso boliviano parece ridículo por su pequeñez. Los 100 millones provenientes de un acuerdo con Rusia para “gastos militares” se diluyen en la compra de un lujoso avión para los viajes del Presidente Morales y unos cuantos medios de transporte y comunicaciones.

Sin embargo, desde el punto de vista de los expertos en temas militares, la importancia de Bolivia no radica y nunca radicará en su poder bélico, sino en su ubicación geográfica. En cualquiera de las hipótesis de guerra que quitan el sueño a más de un gobernante vecino, tener a nuestro país como aliado vale más que todo un arsenal. Razón más que suficiente para suponer que eso lo que guía la política exterior de Venezuela, Chile y Brasil, los tres más interesados en incrementar su influencia en el “hinterland” latinoamericano.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Zona Sur, de Valdivia, entra en lista de Festival de Tokio

LA CINTA BOLIVIANA COMPETIRÁ CON OTRAS 14 DE TODO EL MUNDO

El largometraje del realizador paceño participará entre el 16 y el 26 de octubre en el certamen de categoría triple A, del nivel de Cannes o de San Sebastián

Zona Sur, la tercera película del paceño Juan Carlos Valdivia, fue seleccionada entre los 15 filmes en concurso del Festival Internacional de Cine de Tokio que se efectuará en la capital japonesa entre el 16 y 26 de octubre.

“Para mí es algo muy grato —comenta el realizador— porque soy consciente de que hice un filme local, sobre una problemática y características netamente paceñas, por eso ya fue una linda sorpresa la buena respuesta del público cruceño”.

Zona Sur, la historia de una familia de clase alta que vive en un barrio residencial de La Paz y que afronta el fin de una etapa de bonanza en la actual coyuntura sociopolítica del país, se estrenó el 20 de agosto y ya lleva cuatro semanas en cartelera en la sede del Gobierno, Cochabamba y Santa Cruz.

Valdivia, también director de Jonás y la ballena rosada y American Visa, comenta: “Creo que es lo más importante que me ha pasado hasta ahora en mi carrera, que mi película tenga un estreno mundial en un festival triple A, es decir, catalogado en el mismo nivel que Cannes, Venecia o San Sebastián”.

La muestra de cine de Tokio, que catapultó exitosos filmes latinoamericanos, como Amores perros, del mexicano Alejandro González Iñárritu, o Whisky, del uruguayo Pablo Stoll, y el español Vacas, de Julio Medem, otorga un premio de 50.000 dólares a la cinta ganadora.

Pero Valdivia sostiene que “lo más importante, no sólo para la película elegida ganadora por el jurado (que este año estará presidido por González Inárritu), sino para todas las que están en la lista, es el prestigio y oportunidad de distribución”.

El cineasta, quien actualmente trabaja al frente de su productora CineNómada, cuenta que, junto con la confirmación de la invitación a la muestra, la nota recibida desde Tokio “destaca que escogieron Zona Sur porque en ella hallaron que su universalidad da un pantallazo de lo que es el cine contemporáneo”.

En la página web Tiff-jp.net, el sitio oficial del 22.º Festival Internacional de Cine de Tokio, se puede leer (sólo en inglés y japonés) la lista oficial de los 15 filmes, en la que, además del largometraje de Valdivia, figuran cintas de Europa, Estados Unidos y Asia. El ciclo de cine abrirá con el documental Océanos, de Jackes Perrin, y cerrará con el filme animado de Pixar Up.

Antes de Valdivia, sólo Jorge Sanjinés representó al país en acontecimientos cinematográficos de categoría triple A. Su filme La nación clandestina ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián en 1990.
=======
Fuente: Zona Sur...

Isabel Allende: "Libertad es la posibilidad de escoger sin presión y sin violencia"

Isabel Allende ha presentado en Madrid su nueva novela, 'La isla bajo el mar', en donde recorre la vida de Zarité, una mulata que a los 9 años es vendida como esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII. Denuncia la existencia de 27 millones de esclavos en el mundo.


"Ahora hay tanta esclavitud como antes, solo que no se reconoce", advirtió la autora, quien denunció que existen 27 millones de esclavos en el mundo y mil formas de esclavitud soterradas. Entre ellas citó los niños soldado de África, las personas que trabajan en la industria del carbón en Brasil, o las niñas de Camboya.

"Es un esclavo cualquier persona que es retenida contra su voluntad y es obligada a trabajar, sin posibilidad de cambiar de vida", alegó esta autora, para quien la forma "más brutal" de esclavitud imaginable tuvo lugar en Haití. La historia del sufrimiento de sus habitantes y antepasados le "asaltó" el cuerpo, (incluso hasta provocarla un fuerte dolor de estómago) y originó la redacción de las páginas de 'La isla bajo el mar'.

Así su protagonista, Zarité se 'coló' en el cuerpo y la mente de Isabel Allende para contarle la historia de sus cuarenta años de vida, en los que predomina la lucha por conseguir la libertad y la felicidad, que alcanza al final de su vida.

LA POSIBILIDAD DE ESCOGER

"Libertad es la posibilidad de escoger sin presión y sin violencia", explicó la autora, quien recordó sus orígenes chilenos y su nacimiento en una familia patriarcal y conservadora donde ella era "la más rebelde".

Esa rebeldía se transformó con los años en un incipiente feminismo que le ha llevado a participar en numerosa conferencias y encuentros para abogar por la igualdad y la libertad de las mujeres, sobre todo en los países menos desarrollados.

"Todos mis novelas son un poco feministas", ha reconocido la autora, para quien un autor "escribe de lo qué sabe y de lo qué es", independientemente de lo digan que las críticas literarias o compañeros de profesión. "En Chile hay un grupo de críticos que me detesta y Roberto Bolaño consideraba que yo era una basura", afirmó esta autora, cuya obra, 'La casa de los espíritus' (1982) la situó en la cúspide de la literatura Latinoamérica.

A pesar de la críticas, Isabel Allende sigue vendiendo novelas y sabe que si no "la embarra" demasiado con ésta, le publicarán su próximo libro. Esto lo confiere cierta tranquilidad y le ha servido para mantener su carrera literaria y vender libros durante 25 años.

VIAJE AL ALMA

Para escribirlos, Allende explicó que necesita soledad y silencio porque todo pasa "dentro de la cabeza y el vientre" y porque escribir ficción es un "viaje al alma" en donde ella recupera "todo lo que se pierde en el ruido y la agitación de la vida diaria".

Pero durante la rueda de prensa, Allende también habló de política y le preguntaron por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a quien describió como un "personaje de novela", cuya historia no sabe si sería capaz de escribir y "muy querida", ya que ha conseguido una aprobación de más del 70% de su electorado tras cuatro años de gobierno. "Es una pena que no pueda ser reelegida", confesó.

MILITARISMO Y POLÍTICA

Frente a las críticas de la apuesta por las armas de la presidenta chilena, Allende culpó a la sociedad patriarcal y al poder de los estamentos militares. "El Patriarcado se sostiene del militarismo", resaltó esta escritora, quien también disculpó al presidente de Estados Unidos, Barak Obama, porque "él no puede evitar que los militares gasten 650 billones de dólares en armamento", alegó.

En su opinión son las mujeres las únicas capaces de conseguir la paz en el mundo y abogó por empezar la lucha contra la tenencia de armas en los hogares americanos. "El gran proyecto de las mujeres hoy, es la paz, porque son las primeras víctimas de los conflictos", subrayó.

Y preguntada por la reciente visita a España del presidente de Venezuela, Hugo Chavez y el de Bolivia, Evo Morales, Isabel Allende manifestó que los movimientos populares "son explicables" en ambos países, pero advirtió que todos sus amigos, que viven en ambos países y que en el pasado apoyaron la Revolución Cubana y son de izquierdas "están en contra de Chávez", concluyó.

Mil millones de dólares para YPFB (Hugo del Granado Cosio)

Si a las autoridades nacionales no les parece extraño que en el último Plan se diga que a partir del 2009 y hasta el 2012, Bolivia importará 13,329 BPD de diesel, 543 BPD de gasolina y 1,312 BPD de GLP, entonces habrá que coincidir en que tampoco les parecerá anormal dar mil millones de dólares a una entidad desordenada y desinstitucionalizada

El crédito de mil millones de dólares otorgado por el Banco Central de Bolivia (BCB) a YPFB e inscrito en el Presupuesto General de la Nación, hace más de nueve meses, no fue concretado antes, porque no habían proyectos de ejecución. Supuestamente el Plan de Inversiones de YPFB 2010 – 2015 (junio 2009), era el documento que se esperaba para firmar el contrato de crédito. Sin embargo este Plan no ha sido aprobado por el Directorio de YPFB, ni analizado por otras entidades del gobierno como UDAPE, por ejemplo.

Analizado minuciosamente este último Plan de YPFB y comparado con los planes previos, como ser: la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), o el Plan 100 del año pasado, da la impresión de que todos estos planes y el que nos ocupa, no hubiesen sido elaborados por el mismo gobierno ni por los mismos equipos.

Pese al corto tiempo de diferencia en la preparación de uno y otro plan, las cifras de ninguno de los tres documentos son coincidentes entre sí, ni en montos de inversión, ni en volúmenes de producción ni en proyectos de industrialización a desarrollar.

Tampoco se sabe en qué rubros se invertirá el crédito. Según la publicación de YPFB “Con energía Propia” (Diciembre de 2008), el 63% debía invertirse en el “upstream”, ahora según las propias autoridades del sector, sólo el 34,7 % tendrá este destino y el 65,3% irá al “dowstream”. Por otra parte, las cifras del Plan 2010 – 2015, son globales y dan lugar a múltiples posibilidades. Lo único cierto es que YPFB no tiene proyectos de inversión acabados ni en el upstream ni en el dowstream.

El sector petrolero es tan vasto en proyectos y tan intensivo en capitales, que aún en una entidad bien administrada los mil millones pueden desaparecer fácilmente en proyectos inviables en menos tiempo del que cree el gobierno.

Cuando algún privado desea obtener un crédito bancario, por pequeño que sea, debe presentar un proyecto de factibilidad que demuestre la rentabilidad del proyecto y la capacidad de repago del crédito. En este caso el BCB está entregando a YPFB en condiciones concesionales el crédito más grande de su historia sin proyectos concretos de inversión y sólo con el respaldo de un Plan que no sido debatido en ninguna parte.

Lo inexplicable del gobierno es que crea que YPFB, tan prolífico en preparar planes de toda naturaleza y alcance, que no puede desarrollar ninguno de ellos ni siquiera culminar exitosamente la adjudicación de consultorías y equipos menores, sea capaz de administrar este millonario crédito.

Vale la pena señalar dos razones de las peligrosas consecuencias que significa la entrega del crédito a YPFB

Una razón es la impericia, la falta de experiencia y de formación de los más altos responsables de la empresa petrolera. Este factor se ha traducido no solamente en graves deficiencias de gestión diaria sino en errores conceptuales cuyos resultados los estamos sufriendo. Las empresas piratas se mueven muy cómodamente en escenarios como el que ofrece YPFB; los ejemplos de Catler, la venta de RECON en un barco a la deriva, los medidores coreanos, el equipo de perforación paralizado, la rebaja de volúmenes exportables de gas a Brasil y varios más, son ejemplos dramáticos de lo que sucede.

La desinstitucionalización es otra razón de peso para explicarse los graves problemas del sector. En un Estado con instituciones serias, resultaría extremadamente difícil que cada año se presenten planes “estratégicos” para el área más importante de su economía. En Bolivia es suficiente que una autoridad con poder político formule un plan para que este sea considerado oficial. No existen jerarquías ni filtros que puedan hacer observaciones sin correr peligro de defenestración. La violación de los estatutos de YPFB, las empresas como instrumentos políticos y agencias de empleo, la falta de rendiciones de cuentas por resultados de gestión, la falta de fiscalización por la subordinación de los reguladores y de la contraloría, los nombramientos a dedo y el excesivo poder, son factores que enmascaran el cúmulo de errores que diariamente comenten los ejecutivos en el ejercicio de sus funciones.

Si a las autoridades nacionales no les parece extraño que en el último Plan se diga que a partir del 2009 y hasta el 2012, Bolivia importará 13,329 BPD de diesel, 543 BPD de gasolina y 1,312 BPD de GLP, entonces habrá que coincidir en que tampoco les parecerá anormal dar mil millones de dólares a una entidad desordenada y desinstitucionalizada.

Túpac Katari en el espacio sideral

Poner en órbita un satélite llamado Túpac Katari es algo que más allá de la racionalidad económica, tiene una carga simbólica que no se puede desdeñar

El Presidente Evo Morales, con tono triunfal, ha expuesto a su retorno al país los resultados obtenidos durante su reciente viaje a Europa. Y no le faltan razones para sentirse satisfecho por las noticias que trajo, pues una vez más se hizo evidente que una de las mayores fortalezas del gobierno que encabeza es la buena acogida que tiene en el viejo continente.

El primer logro lo consiguió en Ginebra, Suiza, donde obtuvo permiso de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para poner en órbita el primer satélite boliviano, el que según anunció, se llamará Túpac Katari y será fabricado y puesto en órbita por la agencia especial de China.

Su segundo éxito lo obtuvo en España, donde selló la condonación de 77 millones de dólares, lo que reduce la deuda externa boliviana en 15 por ciento, es decir, de 2.230 millones de dólares a 1.410 millones de dólares. Ahora, entre los principales países acreedores de nuestro país están Venezuela (227,6 millones de dólares) y Brasil (98,6 millones de dólares).

Sobre la decisión gubernamental de poner llevar al espacio sideral un satélite propio se han hecho muchas críticas, buena parte de ellas en tono burlón y despectivo. Otras, las menos, han recurrido a argumentos técnicos y económicos para poner en duda la necesidad y conveniencia de hacer una inversión –o un gasto, según cómo se vea el asunto-- que aparentemente no se justifica.

Los cuestionamientos que se han hecho con argumentos peyorativos, generalmente provenientes de políticos opositores, son ilustrativos de una errónea manera de actuar que suelen tener los más enconados críticos del actual régimen gubernamental. Insisten en subestimarlo, lo que con excesiva frecuencia los lleva a quitar seriedad a sus argumentos.

Más dignas de atención son las razones que algunos expertos en temas técnicos y científicos han expuesto. Han dicho, por ejemplo, que los mismos resultados que ofrece un satélite propio, como poner las telecomunicaciones al alcance hasta del más remoto rincón del territorio nacional, podrían ser obtenidos mediante el alquiler de uno de los muchos ya puestos en órbita. No se cuestiona la validez de la idea, sino la relación entre el costo y el beneficio.

Ese argumento, sin embargo, no toma en cuenta algo que en casos como éste tiene un valor que trasciende la racionalidad económica. Se trata del aspecto simbólico, uno de los que con mayor eficiencia administra el gobierno de Morales. No es casual, por eso, que se proponga poner al satélite boliviano el nombre de un caudillo indígena. Se puede decir que es, para Bolivia y el gobierno del MAS, el equivalente de lo que en su momento fue el proyecto Apolo para EE.UU., o el Sputnik para la URSS.

No es difícil imaginar, en ese contexto, el impacto que tendrá en el ánimo de quienes constituyen la principal base de sustento político del gobierno saber que pronto Túpac Katari estará en el espacio sideral. No se puede menospreciar lo que eso significa,

Aplausos: voces realistas en el gobierno (Álvaro Ríos Roca)

En esta entrega, quiero hacer énfasis en dos temas mediáticos que han pasado bastante desapercibidos, pero que resultan sumamente importantes para el sector de hidrocarburos de nuestro país.

Nos referimos a las tremendamente indiscutibles, contundentes, realistas y sendas declaraciones del Vicepresidente de YPFB, el Sr. José Luis Gutiérrez con respecto al mercado Chile para el gas, y a las del asesor del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Sr. Manuel Morales Olivera, sobre el tema de gas con valor agregado. Me parece que es lo más coherente que he oído en los últimos tres a cuatro años de las autoridades del actual gobierno.

Con relación al mercado de Chile el VP de YPFB señalaba: “Aún no existen negociaciones con el vecino país, ya que esto depende (de la voluntad) de la gente”. “Conocemos los problemas que tenemos con Chile. No debería haber eso porque negocio es negocio, pero eso hay que hacerle entender a la gente. A nuestro pueblo hay que decirle ‘señores, no podemos perder (dinero)’. Por eso no hay negociaciones todavía. Al pueblo hay que decirle ‘negocio es negocio” Mis sinceras congratulaciones y aplausos para el VP de YPFB, que dice lo que hay que decir. Es hora de dejar de engañar al pueblo de Bolivia, que necesita de mercados para su gas natural, para así desarrollar el gran potencial que tiene.

Recordemos que a partir de voces desconocedoras y nefastas para la industria, cerramos no sólo el proyecto de exportación de gas a Norteamérica, sino también al mejor mercado que tenía (tiene) Bolivia: Chile. Así lo hice conocer en un articulo titulado: “Gas a Chile Nuestra Mejor Opción” que se publicó en varios medios en Febrero de 2005.

Consecuentes con esta línea, dejamos nuevamente establecido que el mejor mercado para Bolivia era Chile (tal vez pueda seguir siendo con muy buena estrategia comercial y de seguridad de abastecimiento para complementar la diversificación energética que se viene dando en ese país). ¿Saben porqué? Es el que más cerca está y nos puede dejar las mejores regalías por el netback. Segundo, porque hubiera sido (o será) mucho mas fácil ir a firmar contratos con cláusulas serias de Take or Pay y Delivery or Pay” y con garantías serias de pago a Chile.

De la misma manera, sobre el tema industrialización del gas, el asesor del Ministerio de Hidrocarburos y Energía exteriorizaba: “El concepto de la industrialización de gas natural que se introducirá en la política hidrocarburífera es agregar valor al energético fósil menos contaminante. El documento, que es preparado por un grupo de técnicos contratados para este trabajo, será entregado hasta enero de 2010. En el marco de ese concepto “no podemos” aceptar como proyectos viables los que usen este combustible como materia prima con un precio de un dólar y “genere una ganancia” también de un dólar por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), cuando se puede vender, a mercados externos, a 5 ó 6 dólares”

Nada mas irrefutable que estas realistas palabras. La industrialización del gas (metano) requiere generalmente de mucho menor precio que el gas para combustión (peor con los elevados tributos que tenemos, la ecuación es muy difícil de cerrar). La realidad es que el gas natural (metano) es preferido (limpio y eficiente) en el mundo en 85 a 90% para quemarlo en las eficientes plantas de ciclo combinado, en las industria, comercios, domicilios y vehiculo y un 10 a 15% se transforma en urea, metano o fertilizantes. Todo esto en contra sentido con los abundantes agoreros que hicieron creer al pueblo boliviano que todo el gas debía industrializarse.

Es hora de abordar la desmitificación de estos temas de mercado e industrialización y tornarnos más realistas y pragmáticos sobre la realidad de esta industria. Renuevo mis votos de aplauso por estas dos serias declaraciones.

===========

El autor es actual socio director de Gas Energy Latin America. Fue Secretario Ejecutivo de OLADE y Ministro de Hidrocarburos de Bolivia.

Todos somos los peores (Gonzalo Lema)

…alguna gente de buen corazón, como mi amigo Mauricio Méndez, deberá asumir el reto de convertir este fútbol y esta organización de caverna, en un hecho moderno, propio del siglo que debemos intentar vivir.



Manuel Vicent afirma que ningún descubrimiento científico o logro de la humanidad ha merecido una ovación ni siquiera comparable a la de un gol de la selección nacional. Pudo tratarse del hallazgo de una vacuna, o de la misma penicilina, y la gente se limitó a leer la noticia en el diario con la boca cerrada y sin asentir. Estos temas ni siquiera se tratan en la sobremesa. En nuestra experiencia, la conciencia nacional que tuvimos, y que tal vez conservamos bajo el corcho del consciente, se forjó en silencio mientras se peleaba contra la sed, el hambre y la discriminación social en la guerra del Chaco. Más tarde nos limitamos a hacer la revolución del 52 y de todo ello sólo quedan las imágenes de los mineros con los fusiles en alto y sus cascos sucios. De la ovación ansiada no se tuvo noticias. Pero el 63 los muchachos de la verde y las medias a rayitas provocaron enormes ovaciones en serie hasta coronarse como los campeones sudamericanos que de veras lo fueron. Luego nuevamente el silencio, claro: primero por tanta dictadura de alasitas y luego por tanta dictadura de maleantes. Pero el 82 lo vivimos de manera sentida, porque se trataba de la retoma de la democracia, porque la UDP se metió con nuestro corazón y porque el Falso Conejo ni siquiera alcanzaba a ordenar los papeles de su discurso pero sabía que lo queríamos a muerte. Y con el tiempo llegó la noticia del triunfo del indigenismo y del gobierno de corte nacional-popular más bullicioso de nuestra breve historia republicana, pero de las ovaciones que hablamos nada.

El problema empieza a preocuparnos cuando descubrimos todos que no hay posibilidades de gritar un gol bien puesto. Cualquier victoria nuestra es un hecho aislado y muy pronto se convierte en una anécdota de pacotilla. El fútbol nacional está más pobre que nunca, y eso se debe sencillamente a que lo gobierna un montón de gente sin grandeza ni desprendimiento. Cada cual compite en quién es peor con cada quien. Porque si bien es cierto que nunca fuimos una fábrica de talentos, también es cierto que nunca creamos institucionalidad futbolera, y esa era y es la misión institucional esencial de cualquier dirigente digno. Alguna vez, ante una sucesiva serie de derrotas del Aurora, le dije a un dirigente amigo que todo eso iba a pasar, pero que mientras tanto se siguiera construyendo institucionalidad y plantando desde árboles hasta futuro en sus predios. Así lo hicieron y lo hacen, y alguien me dijo que inclusive salieron campeones. En el fútbol nacional, en cambio, la pobreza de espíritu ha dividido en tres el pan duro de cada fin de semana. Y es porque todo reyezuelo reclama su feudo. El resultado no puede ser otro que con el que crecimos. La pena es que ya se trata de mi generación y no hay cómo echarle la culpa a los que se murieron de viejos haciéndolo mal.

Este fútbol nuestro ni siquiera integra a la nación. Esta lágrima que se llama Liga no abre las puertas a los jóvenes que, para colmo de males, cada día son más. ¿Dónde podrían jugar? ¿En medio de doce equipos que cada semestre se refuerzan con extranjeros desdentados y nacionales de la mutual para arribar como sea a una copa sudamericana? Todo esto nos baja la moral. ¿No sería mejor regionalizar nuestra organización? Ocho equipos por departamento. Veinticinco jugadores por cada equipo. Doscientos en cada asociación. Todo multiplicado por nueve departamentos. ¿Igual? Pues, 72 equipos, 1.800 jugadores, 72 técnicos y demás familia. Eso ya es un montón. Ahí sí habría campo para los jóvenes, para los viejos, para los extranjeros sin nombre y para las sandwicheras en jornada doble de los miércoles y domingos. Los últimos cuatro meses la copa Simón Bolívar, de Tarija a Pando, los nueve departamentos con sus tres mejores equipos, y el Presidente futbolero financiando parte de los pasajes en BOA. En dos años tendríamos un moderado potencial para escoger jugadores y técnico para la selección y así podríamos ovacionar de corazón.

Pero no. Esta historia seguirá igual. Es decir: el cadáver del fútbol y su eterno velatorio en la ANF, Federación y Liga. Mientras tanto qué viva el turismo nacional e internacional para los señores de traje. ¡Hágannos el favor! En nuestro país, y en nuestros países sudamericanos, los más vivos se apropian de los clubes deportivos, de las asociaciones, de las instancias superiores y de las áreas verdes, y de las calles, y de las cooperativas y de todo cuanto se mueve a su alrededor. Para eso se necesita cutis de caimán y rosca sinverguenza. Eso funciona en el deporte y en la política. Mientras tanto que la gente sufra con los colores de la tribu en ambas mejillas.

Por último, algún valiente tendrá que decirle pronto a Platini, como a Maradona, que quizás el sueño del pibe ya pasó. Para conducir el país hay que pensar seriamente en prepararse. No se conduce con la imagen de la juventud, ni en el deporte ni en la política. Menos con los brazos cruzados y con una mudez de muerto. Esta verdad también sirve para alcaldes, o para prefectos, o para presidentes de concejos. Hay que prepararse para no pasar vergüenzas. Edwin Platini Sánchez debería propiciar la profunda reforma del fútbol boliviano: con ideas claras, con voz firme, y con el índice en alto señalando el camino a seguir. ¿Podría afirmar que está en condiciones de hacerlo? Yo no lo creo, por eso me apenó muchísimo que declarara que el país deberá aguantarlo hasta junio del próximo año, fin de su contrato. Así no hablan los que saben jugar, por mucho que ya no jueguen. Sería mucho más positivo que junto a su generación considerara la reforma del fútbol y nos librara de una vez del estigma de que todos somos los peores. Y alguna gente de buen corazón, como mi amigo Mauricio Méndez, deberá asumir el reto de convertir este fútbol y esta organización de caverna, en un hecho moderno, propio del siglo que debemos intentar vivir.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Una cigarra pierde su violín Por Juan José Anaya Giorgis

Una cigarra pierde su violín Por Juan José Anaya Giorgis
Algunos jardines tienen una banca de mármol bañada de sombra. Ahí estaba medio recostado viendo notas sobre la organización de la vida en colmenas despreocupado por los pájaros que andaban en las copas devorando una proliferación de orugas y bebiendo néctar fresco de las flores. Me sentía una pieza de inteligencia cósmica sin sospechar lo que pronto iba a ocurrir.
Más lejos chillaron unos pájaros, y por descubrir cual era el motivo de ese pavor inesperado, me tope con un ser medio cerúleo que venía hacia mi volando en una alfombra mágica y espantando todas las aves por su paso. Dicen que en estos casos lo peor es tener miedo y aguardé mudo.
Llegó donde estaba Texto completo...

Roberto Alem Rojo nos habla de Tentayape

Cine Boliviano

El documental fue presentado la semana pasada. Entrevista Marcelo Reyes

Tentayape en idioma nativo significa "la última morada" y es el nombre de una comunidad guaraní que ha logrado mantener intactas sus costumbres a pesar del embate de la modernidad y la colonización religiosa de diversos credos. Esta comunidad es el objeto de estudio del documental Tentayape; Patrimonio de vida, que fue presentado en la Cinemateca Boliviana el miércoles 9 de Septiembre. Con este motivo mantuvimos una breve conversación con Roberto Alem Rojo (R.A.), director de dicho filme, misma que transcribimos a continuación.
P.M. ¿Cómo resolver el problema de una comunidad que desea conservar sus valores culturales muy propios y a la vez integrarlos al pais?
R.A. Ellos estan integrados. ¿No es cierto? Y dentro del Texto completo...

Obama aplaza a Bolivia en la lucha antidroga

Los cultivos llegaron a 32.000 hectáreas el 2008, que significan un crecimiento de 3.500 hectáreas respecto al 2009.

Venezuela y Birmania son los dos otros países con gobiernos que incumplieron la lucha antidroga.

LA COCA • En una población de la Asunta (Yungas) seca la hoja de coca para su posterior comercialización.

Armando Morales
corresponsal de LA RAZÓN en Washington.

Los cultivos llegaron a 32.000 hectáreas el 2008, que significan un crecimiento de 3.500 hectáreas respecto al 2009. Estados Unidos, pese a la descertificación, anuncia que está dispuesto a ayudar.

Debido al crecimiento de los cultivos de coca en 3.500 hectáreas entre el 2007 y el 2008, el Gobierno de Barack Obama aplazó la lucha antidrogas y descertificó a Bolivia. No obstante, anunció que pedirán permiso al Congreso estadounidense para ayudar a Evo Morales en acciones que permitan recuperar el terreno perdido en esta materia.

La información la proporcionó a La Razón un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, en Washington. La decisión de descertificar a Bolivia —dijo— fue asumida en función a los informes que dan cuenta de que el cultivo de la coca aumentó de 28.500 hectáreas en el 2007a 32.000 hectáreas en el 2008.

El 2008, el entonces presidente George Bush decidió por primera vez descertificar a Bolivia en su lucha antidroga. Por segundo año consecutivo, la administración de Obama comunicó ayer una decisión similar que fue remitida ayer al Congreso estadounidense y comunicada a Bolivia.

“La decisión fue bastante difícil, ya que Bolivia ha hecho mucho el año pasado en términos de incautaciones y detención de personas involucradas en narcotráfico. Bolivia también está cooperando con todos los países como Brasil y Paraguay”, explicó la fuente del Departamento de Estado.

Aunque aseguró que este tema no tiene relación con la descertificación, hizo notar que la expulsión de la agencia antidrogas estadounidense DEA de Bolivia impactó negativamente en los esfuerzos bolivianos para desmantelar y combatir las organizaciones de narcotraficantes.

“Entonces, en términos globales, Bolivia ha tenido mucho progreso (en la lucha contra las drogas), pero no es suficiente para cumplir con las obligaciones bajo los acuerdos internacionales antidrogas”, explicó.

Justamente por ese esfuerzo del Gobierno boliviano, el presidente Obama pidió una “exención” (permiso al Congreso) que nos permita trabajar con Bolivia en esta área. “A pesar de la descertificación, nosotros podemos proporcionar ayuda en la lucha antidrogas”, insistió.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se incautó de más de 18 toneladas de droga en lo que va del año. El Gobierno, a través del ministro de Gobierno, Alfredo Rada, en varias ocasiones reivindicó la necesidad de nacionalizar la lucha antidroga. La fuente aseguró que entienden el contexto político que vive Bolivia, pero que tomaron la decisión de descertificar la lucha antidrogas bajo las normas estadounidenses. “No tenemos muchas opciones, pero al mismo tiempo hemos hablado con el Gobierno de Bolivia”, precisó y recordó que para octubre se alista un nuevo encuentro bilateral donde se hablará del tema droga y otros de interés bilateral.

“Nosotros creemos que a través de algo bilateral y otra cooperación multilateral con Brasil y otros países tal vez nosotros (EEUU) podamos producir resultados más impactantes para el próximo informe”, anunció y aseguró que ello no implica pedir el retorno a Bolivia de la DEA.

“Lo que pedimos es que podamos trabajar juntos para poder reemplazar el terreno perdido en capacitación e investigación”, planteó la fuente.

Gobierno evaluará el informe

El Gobierno, a través del viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, informó ayer que no se pronunciarán sobre la descertificación estadounidense hasta tanto hacer una evaluación de los factores que motivaron esa decisión.

“El canciller (David Choquehuanca) y el viceministro de Defensa Social (Felipe Cáceres) van a ver el tema y darán una explicación de nuestra posición al respecto”, anunció.

Cáceres, encargado de esta temática, se encuentra en Brasil, según informó la unidad de Comunicación de ese viceministerio. Éste es el segundo año consecutivo que Bolivia es descertificada en su lucha contra el narcotráfico.

Luego de la primera descertificación, el 2008, el presidente Evo Morales minimizó el hecho. “No nos asustan este tipo de campañas. Estados Unidos no tiene ninguna moral para hablar de droga ni descertificar a nadie. Habría que descertificar primero a los que consumen drogas”, desafió en ese entonces Morales.
Chávez no precisó la fecha en la que harán conocer su posición.